jueves, 12 de noviembre de 2015

Presentación Eje 1 "Sociedad y Tic"



Este es el vínculo prahttps://www.youtube.com/watch?v=bym8FDUd-Lc

Para finalizar el eje 1 y hacer un análisis no solo del tema que me tocó con el grupo que fue "Sociedad Informacional y Globalización" de una entrevista realizada a  Manuel Castell y que dice que la Globalización es un proceso de articulación de las actividades estructurantes de todas las sociedades en redes planetarias que tiene la capacidad tecnológica organizativa institucional de funcionar como una unidad en tiempo real.Castell agrega que la Globalización no existe desde ahora que que ya en siglo XVI esto se daba cuando llegaban barcos  desde desde España y Portugal para llevarse las riquezas de América Latina y como obviamente esto fue cambiando con el correr del tiempo hasta transformarse a lo que hoy es en la actualidad.
Siguiendo con el análisis de lo expuesto por el resto de los grupos y en torno al debate que se planteó en clase que la globalización está, entre otras cosas, muy marcada por las cuestiones políticas y la sociedad en la que estamos inmersos.
Otra de las cuestiones presentadas fueron los términos tecnofilia como el exceso desmedido del uso de la red y la tecnofobia que es el rechazo o la desconfianza para usar las redes. En este tema vimos como muchas veces algunos docentes se rehúsan a utilizar la tecnología ya que desconocen el uso de esta herramienta, por lo cual, se niegan a utilizarla.
Luego también se discutió si ¿la red reemplaza a cualquier libro o somos nosotros quienes decidimos?. Al respecto pienso que somos nosotros los que decidimos sobre esta cuestión y que si vien la red nos facilita el hecho económico, tiempo y demás el libro en sí es una herramienta que nunca deja de tener vigencia e importancia.
Por otro lado vimos que no hay un concepto universalizado de "sociedad de información" y que hay un incremento de empleos dedicados a generar, almacenar y procesar información.

MAPA CONCEPTUAL






Este es el mapa conceptual realizado para el cierre de los ejes dos y tres.
Las TIC permiten gran intercambio de información y comunicación lo que favorece conectarnos con diferentes espacios y a su vez esto permite la globalización.
Las Tic, también aportan herramientas que favorecen el intercambio entre docentes y alumnos. Por su parte, el docente debe adquirir nuevas competencias para propicias aprendizajes y para la gestión de la enseñanza.
La enseñanza puede tener distintas modalidades como lo son:
  • virtual
  • presencial
  • semi-presencial

En cuanto a los aprendizajes estos pueden ser:
  • obicuo
  • colaborativo
Por otra parte las TIC redefinen políticas educativas que generan proyectos como por ejemplo 1 a 1 y Todos los chicos los cuales proveen netbooks para todos los alumnos.

viernes, 16 de octubre de 2015

Eje 2 y Eje 3




Muchos fueron los temas que se abordaron en el eje 2 y 3. Incorporé una serie de términos de los cuales nunca había oído como por ejemplo: aprendizaje obicuo, aula aumentada y aula invertida.
Para comenzar primero hablaré del texto que nos fué otorgado por la cátedra:" Argentina , Negroponte y la computadora de 300 pesos" .
El artículo hace referencia al programa creado por Nicholas Negroponte que quiere que cada chico tenga una computadora portátil por la módica suma de 100 dólares. La compra de esas computadoras se realizará a través del respectivo Ministerio de Educación de cada país al que beneficie este programa.
Los paíse que resultaron beneficiado con este programa fueron: Brasil, China, India, Egipto, Nigeria, Tailandia y Argentina
Las computadoras tendrían diversos usos entre ellos: jugar, leer. Internet, música, pero, uno de los problemas que se presentó para este programa fue el hecho de repartir computadoras en los lugares donde no había electricidad pero la solución a ello fue crear un laptop que tenía una manija para darle cuerda y cargarla.Por cada minuto que el niño mueva la manija carga la computadora 10 minutos.
La reacción argentina ante este programa fue ver a la computadora como un medio para aprender a aprender.
Otro de los conceptos  que me pareció interesante rescatar fue el  de aprendizaje ubicuo que fue definido como la posibilidad de aprender en cualquier lugar.
Siguiendo en la línea de los conceptos que me parecieron interesantes para tomar en cuenta son el de aula aumentada y aula invertida.
El concepto de aula aumentada se refiere al aposibilidad de la tecnología de acercarnos ala realidad. Es parte del concepto de " realidad aumentada".
El aula invertida hace referencia a una cuestión metodológica. Es la tarea para el hogar con la tecnología.
Los conceptos antes mencionados me hacen pensar en como la tecnología y su uso en la vida  cotidiana nos ha llevado a simplificar ciertas tareas antes impensadas y por otro lado como también nos ha llevado a pensar en nuestra realidad como "sujeta" a las distintas herramientas que nos ofrece la tecnología.