viernes, 16 de octubre de 2015

Eje 2 y Eje 3




Muchos fueron los temas que se abordaron en el eje 2 y 3. Incorporé una serie de términos de los cuales nunca había oído como por ejemplo: aprendizaje obicuo, aula aumentada y aula invertida.
Para comenzar primero hablaré del texto que nos fué otorgado por la cátedra:" Argentina , Negroponte y la computadora de 300 pesos" .
El artículo hace referencia al programa creado por Nicholas Negroponte que quiere que cada chico tenga una computadora portátil por la módica suma de 100 dólares. La compra de esas computadoras se realizará a través del respectivo Ministerio de Educación de cada país al que beneficie este programa.
Los paíse que resultaron beneficiado con este programa fueron: Brasil, China, India, Egipto, Nigeria, Tailandia y Argentina
Las computadoras tendrían diversos usos entre ellos: jugar, leer. Internet, música, pero, uno de los problemas que se presentó para este programa fue el hecho de repartir computadoras en los lugares donde no había electricidad pero la solución a ello fue crear un laptop que tenía una manija para darle cuerda y cargarla.Por cada minuto que el niño mueva la manija carga la computadora 10 minutos.
La reacción argentina ante este programa fue ver a la computadora como un medio para aprender a aprender.
Otro de los conceptos  que me pareció interesante rescatar fue el  de aprendizaje ubicuo que fue definido como la posibilidad de aprender en cualquier lugar.
Siguiendo en la línea de los conceptos que me parecieron interesantes para tomar en cuenta son el de aula aumentada y aula invertida.
El concepto de aula aumentada se refiere al aposibilidad de la tecnología de acercarnos ala realidad. Es parte del concepto de " realidad aumentada".
El aula invertida hace referencia a una cuestión metodológica. Es la tarea para el hogar con la tecnología.
Los conceptos antes mencionados me hacen pensar en como la tecnología y su uso en la vida  cotidiana nos ha llevado a simplificar ciertas tareas antes impensadas y por otro lado como también nos ha llevado a pensar en nuestra realidad como "sujeta" a las distintas herramientas que nos ofrece la tecnología.